
El término Qi Gong es un neologismo del siglo veinte acuñado por un médico chino, Liu Gui Zhen, que designó con este nombre diferentes técnicas inventadas por los chinos a lo largo de la historia para cultivar el qi. Qi Gong significa cultivo o trabajo del qi. Gong connota la idea de esfuerzo y trabajo laborioso; en un sentido más amplio es la maestría que adquirimos sobre nosotros mísmos a través de una práctica específica. Qi es el principio universal que sustenta la existencia, lo que da forma y sustancia a todas las cosas y seres del universo. "El hombre nace de una condensación de qi. Es el qi que al condensarse crea la vida y es el mismo qi que al dispersarse produce la muerte" -decía el taoísta Zhuang Zi (Tchuang Tsé)-1. Todos los fenómenos, desde la creación de las galaxias hasta los intercambios celulares, se basan en la circulación del qi, la esencia de la vida. El qi es la invisible palpitación de todo lo que vive, desde lo infinitamente grande a lo infinitamente pequeño; es el invisible tejedor que opera todos los cambios, transformaciones y mutaciones del universo.
1 Zhuang Zi, cap. XXII.
2 El Qi Gong está considerado la disciplina base de las artes marciales internas chinas pues actúa sobre el ajustamiento del cuerpo físico y energético, imprescindible para abordar, por ejemplo, los movimientos rotatorios del Ba Gua Zhang o los estiramientos antagonistas del Tai Ji Quan. Una máxima tradicional dice que « practicar el Tai Ji Quan sin el enraizamiento postural es como construir una casa sin los fundamentos ».
3 Ge Hong, Baopuzi, Cap. V (Citado en ROBINET, Isabelle, Méditation taoïste, Ed. Dervy-Livres, París, 199, p.129)
2 El Qi Gong está considerado la disciplina base de las artes marciales internas chinas pues actúa sobre el ajustamiento del cuerpo físico y energético, imprescindible para abordar, por ejemplo, los movimientos rotatorios del Ba Gua Zhang o los estiramientos antagonistas del Tai Ji Quan. Una máxima tradicional dice que « practicar el Tai Ji Quan sin el enraizamiento postural es como construir una casa sin los fundamentos ».
3 Ge Hong, Baopuzi, Cap. V (Citado en ROBINET, Isabelle, Méditation taoïste, Ed. Dervy-Livres, París, 199, p.129)
A lo largo de la historia, el Qi Gong ha sido practicado por maestros taoístas, budistas y confucianos que contribuyeron al desarrollo de su práctica y de su teoría. Es al mismo tiempo una disciplina corporal2, un método curativo y una vía de crecimiento humano....
Aporte de Santos Fernandez
No hay comentarios:
Publicar un comentario